jueves, 13 de junio de 2013

Historia de la Física I


Física es la ciencia que estudia el comportamiento así como las interacciones entre la materia, la energía, el espacio y el tiempo.
La Física es una de las disciplinas más antiguas del conocimiento y por lo tanto su historia es muy antigua, comenzado principalmente en la antigua Grecia con los antiguos filósofos griegos, que fueron los primeros, de los que se tienen registro, en comenzar a formularse preguntas fundamentales con las que nacieron no solo la física si no la ciencia moderna. Hablaremos de los principales filósofos griegos y enlistaremos las principales ideas que dieron forma y origen a la Física moderna.
Aristóteles
Aristóteles nació en el año 384 a.c. en la ciudad de Estagira. Murió en Eubea en el 322 a.c. por causas naturales.

La caída de los graves. Dijo que los objetos más pesados caen más rápido que los ligeros, esto debido a que son atraídos por el elemento al que pertenecen, que en este caso era la tierra.

Pone a la tierra como el centro del universo, y este centro está compuesto de cuatro elementos agua, tierra, fuego y aire.

El movimiento es siempre lineal y siempre termina por detenerse, donde el estado natural de las cosas es el reposo.

Decía que los proyectiles se movían gracias a que al hacerlo generaban un vacío a su paso y ese vacío era llenado por aire que empujaba al proyectil hacia adelante.
Eratostenes (276 a.c. – 194 a.c.)

El mayor logro de Eratostenes y por el que es recordado, es el de lograr medir la circunferencia de la tierra.
Resulta que supo de buena fuente que en siena durante el solsticio de verano, al medio día, los rayos del sol que caían sobre un pozo no producían sombra. Esto se debía a que los rayos del sol caían paralelos sobre el pozo. Eratostenes quiso ver si en Alejandría pasaba lo mismo y al clavar una vara durante el solsticio de verano al medio día, vio que no ocurría lo mismo, la vara proyectaba una sombra.
Con estos hechos Eratostenes dedujo que el ángulo de la sombra que formaba su vara en Alejandría era igual al ángulo que formarían las dos ciudades si dos líneas paralelas se prolongaran, en cada una, teniendo como vértice el centro de la tierra. A sí que tomo una compás, midió el ángulo de la sombra de su vara, 7.5 º, contrato a alguien para que midiera la distancia entre Alejandría y Siena que resulto ser de 5250 estadios.
Ahora simplemente hizo una relación 7.5º/360º es igual a 48, entonces la circunferencia de la tierra debe ser 48 veces 5250 estadios, que es igual 250000 estadios = 40 000 km.
Democrito de Abdea (460 a.c. - 370 a.c.)
Fue el primero dar una teoria sobre la composicion la materia, ¿De que esta echa la materia? De minisculos entes, dijo el, minsculos entes unidos entre si, que son indestructibles, reciclables, eternos y daban lugar a todas las propiedades de los objetos.
Era un ateo materialista pues decia:
“Todo lo que existe en el universo es fruto del azar y la necesidad”
Lo que quiso decir es que no existe un dios o dioses omnipotentes que crearon el universo, ni tampoco hay hilos invisibles dirigiendo nuestro destino, solo necesidades que nos mueven y si acaso hay un dios ese sería el azar mismo.
Arquímedes dé Siracusa (287 a.c. - 212 a.c.)
El famoso principio de Arquímedes que reza a si “Cualquier objeto sumergido total o parcialmente en un líquido, recibe un empuje de abajo hacia arriba igual al peso del volumen del líquido desalojado”.

También calculo el numero Pi con polígonos de 96 lados.
Dicto las leyes de la palanca.
Invento un mecanismo para bombear agua, el tornillo de Arquímedes, que fue utilizado en un barco enorme para desalojar el agua que se filtraba por el casco.
Y el trabajo matemático sobre el que está más orgulloso es descubrir la relación que hay entre una esfera circunscrita por un cilindro del mismo diámetro y altura:
El área y volumen de la esfera es igual a 2/3 la del cilindro.
Aristarco de Samos (310 a.c. - 230 a.c.)
Fue el primero en proponer un modelo heliocéntrico para el universo conocido, poniendo al sol en su centro y a la tierra y los planetas girando a su alrededor.
También logro medir la distancia y tamaños del sol y la luna a base de razonamiento puro y triángulos rectángulos.
..............................................................................................................................
Y hasta aquí se acaban los buenos filósofos griegos, que apenas duraron unos 400 años (500 a.c. - 100 a.c.) pues son desplazados por los romanos que conquistan todo el mundo conocido y que en ese entonces eran Europa, El Norte de África, Asia Menor y El Mediterráneo.
Después Roma de Occidente callo ante los Hunos, pero Roma de Oriente sobrevivió otros mil años hasta que Constantinopla cayó en manos de los Turcos.
Posteriormente vinieron los Árabes y su guerra Santa, propagando el Islam por cuanta tierra masacraban. Conquistaron el imperio bizantino, el norte de África y la península Ibérica. Ahí se quedaron nada más 800 años.
Y esto es importante porque en esos ires y venires de guerras, tiranos, matanzas e imperios se vinieron arrastrando las ideas y documentos de los griegos por todo Occidente, lo que dio forma a nuestra civilización actual.
Sin embargo esta influencia de ideas comenzó a dar frutos significativos hasta el Renacimiento.
Tomas de Aquino (1224 – 1274)
Fue Aquino uno de los primeros en recopilar estas ideas y las adapto a las ideas de la Iglesia Católica. La tierra como centro del universo, la existencia de un solo dios todopoderoso, la prohibición del aborto y esas cosas.
Nicolas Copernico (1473 – 1543)
El buen Polaco Copernico público lo que sería su obra magna “De revolutionibus Orbium Coelestium” después de su muerte en 1543. Donde expuso una teoría heliocéntrica del sistema solar, donde el sol era el centro y los planetas sus satélites y donde estos se mueven con órbitas circulares.
El nacimiento de esta obra se considera el punto de partida de la astronomía moderna.
Tycho Brahe (1546 – 1601)
Fue un noble ricachon, astrónomo danés, que se hizo construir un palacio con el único propósito de observar las estrellas, se dedicaba a observar las estrellas de manera sistemática noche tras noche con los instrumentos más precisos con os que se contaba en aquella época.
Fue uno de los astrónomos más famosos de su época e invito a Johannes Kepler a su palacio a hacerle de ayudante.
Johannes Kepler (1571 – 1630)
De ascendencia Alemana, fue la chacha de Tycho y cuando este murió le heredo todas las mediciones de los astros que había y habían realizado a lo largo de la vida de Brahe.
Con estas medidas Kepler logro deducir sus famosas tres leyes:
Ley número uno: Los planetas se mueven alrededor del sol en orbitas elípticas teniendo al sol en uno de los focos de la elipse.
Numero dos: Los planetas barren áreas iguales de la elipse en tiempos iguales.
Y la numero tres: El tiempo que tarda un planeta en dar una vuelta alrededor del sol es proporcional al cubo de la distancia entre ese planeta y el sol.