miércoles, 10 de octubre de 2012

Simetría Bilateral y locomoción



En la primaria nos dijeron que el eje de simetría es la línea que divide a una figura geométrica en partes iguales, un concepto bastante sencillo y fácil de asimilar, pero como todo el conocimiento es acumulativo este concepto se comenzó a ampliar, complicar y divergir en diversas ramas del conocimiento que ocupaban su definición. 

De esta manera llegamos a la carrera de biología donde la simetría adquiere otro sentido, más profundo y complejo. Donde tal parece que a los científicos les gusta complicarse las cosas y en vez de utilizar el fácil concepto de la línea imaginaria que divide un cuerpo en partes iguales, dicen que un organismo es simétrico cuando al dividirlo esta división genera imágenes especulares iguales, esto que significa, pues que especulas con las imágenes, mala broma, no, significa que al dividirlo generas una imagen reciproca de la otra, como si colocaras la parte cortada perpendicular a un espejo, entonces la imagen generada seria la imagen especular.
Pero no contentos con esa definición enrevesada deciden clasificar la simetría en varios tipos:

Simetría radial: Son organismos biológicos que tienen una simetría radial. Estas definiciónes de diccionario que te dicen lo mismo que estas buscando pero con mas palabras, son muy frustrantes, así que intentémoslo de nuevo, descomponiendo el consepto que queremos comprender en sus partes fundamentales o sea definir simetría y radial, ya definimos simetría, ahora definamos radial, vamos al diccionario, buscamos radial, o, p, q, r, ra, ra,ra, radial, aquí esta, radial: adj. Perteneciente o relativo al radio… bueno creo que quede igual, pasemos a definir simetría bilateral, a ver buscamos en el diccionario…

Simetría bilateral: Es aquella en la que dividimos al organismo con un plano sagital y la mitad derecha es una imagen especular aproximada de la mitad izquierda o vicerversa.1 Ejemplificado con una imagen:


Asimétricos: Son organismos que no tienen simetría, son amorfos, no tienen regularidad, los feos de la naturaleza.
Organismo feo sin simetría.


Simetría radial: Ya recordé lo que dijo mi profesor sobre la simetría radial, a si que partiendo de la definición de diccionario anterior referente al radio, podemos decir que son organismos donde poniendo varios ejes de simetría donde nace el radio generan varias imágenes especulares, como las estrellas de mar.
 

Ahora de todo esto lo único que nos interesa es la simetría bilateral, ¿Por qué? Pues es porque es tipo de simetría es la que presentan todos los animales, bueno casi todos uno que otro se rebela contra la regla general, como las esponjas, y lo que estamos estudiando en esta serie de ensayos son a los animales. A sí que la gran mayoría de los animales presentan simetría bilateral.

¿Y qué nos dice que un animal sea bilateral? Pues muchas cosas, como por ejemplo que… que… haber reviso el libro… que los animales con simetría bilateral se organizan a lo largo de un de un eje longitudinal.1 Lo que quiere decir que a partir de una línea longitudinal van a brotar los demás tejidos y sistemas por decirlo de alguna forma, el tendedero donde se cuelga la ropa.

La simetría bilateral además nos viene a dar otras divisiones o partes del organismo, se divide en anterior y otra posterior, que vendrían a ser la cabeza y la cola respectivamente. Y las partes dorsal y ventral, que en el caso de los humanos vendrían a ser la espalda (dorsal) y el pecho (ventral).

Todos los animales bilaterales presentan cefalizacion es decir una concentración de células sensoriales y nerviosas en la cabeza. Son triblasticos, es decir, que tienen tres capas de tejido embrionario, pueden tener celoma o no y presentan segmentación, es decir, la división del cuerpo en módulos o segmentos repetidos.1

Bien esto de la simetría tiene otra cosa importante y es que influye mucho en la locomoción activa, que se define como el movimiento que requiere de un gasto de energía, este tipo de movimiento es el que realizan la gran mayoría de los animales, vertebrados e invertebrados. A si para generar una fuerza que nos haga mover en una dirección, ayuda el hecho de ser simétrico en la dirección del movimiento (o sea, en el eje horizontal). 
La mayoría de los animales se mueven a lo largo de la dirección del eje cabeza-cola.

Notas y Referencias

     1.-  Helena Curtis; Invitación a la biología; Editorial Médica Panamericana; N.º de páginas768; Página 386.